viernes, 23 de octubre de 2009

Microsoft espera vender en el 2010 más de 26 millones de computadoras con Windows 7

Nueva York (Peru.com).- Microsoft espera que en 2010 se vendan en América Latina más de 26 millones de computadoras con Windows 7, la versión más reciente del sistema operativo del gigante informático que este jueves salió a la venta en todo el mundo.


"Somos muy optimistas con América Latina, hemos invertido grandemente y creado muchas subsidiarias, y ya se ha empezado a notar un repunte económico en casi todos los países, así que con Windows 7 vamos a ayudar al despegue económico", aseguró hoy a Efe el presidente de Microsoft para la región, Hernán Rincón.


El ejecutivo, que se encuentra en Nueva York para asistir al lanzamiento mundial del nuevo software, aún no contaba este jueves con datos exactos sobre la distribución de Windows 7 en América Latina, sí dijo haber tenido noticia de que "en todos los países ha habido una gran actividad (de ventas) e incluso en algunos como Brasil había filas de gente en las tiendas".


El directivo explicó que en la región disminuyó mucho la compra de PCs en el último año debido a la crisis, por lo que "ahora hay una demanda presa que está volviendo a comprar computadoras".


Sin embargo, "también hay muchos usuarios que tienen un computador comprado hace uno o dos años y que ahora quieren instalar el '7' ya que - explicó- están entusiasmados con aspectos como la seguridad y la capacidad de manejar (contenidos) multimedia de una forma más sofisticada".


Como ejemplo, citó la posibilidad que ofrece Windows 7 de visualizar simultáneamente en streaming (acceso directo al contenido sin necesidad de descarga) contenidos de distintas fuentes.


En cuanto a precios, aunque hay gran diferencia entre países, Rincón apuntó que comprar el software, y gracias a diversas promociones, "será mucho menos de cien dólares".

"En México hay una promoción para estudiantes hasta final de año que costará 399 pesos mexicanos (30 dólares estadounidenses) y que se podrá adquirir a través de Internet", citó como ejemplo el ejecutivo colombiano.


Rincón también destacó la amplia variedad de computadoras en las que se puede utilizar Windows 7, "desde netbooks de menos de 300 dólares hasta máquinas especializadas para vídeojuegos de más de 3.000 dólares".


En América Latina se calcula que hay cien millones de computadoras y, según Rincón -que citó datos de la consultora IDC-, en 2010 llegarán a la región cerca de 27 millones más, de los que "la inmensa mayoría llevarán '7' instalado".



"Todo el mundo sabe que la vida útil de Windows XP (sacado al mercado en 2001) ya ha terminado y, aunque habrá empresas que hasta que completen su proceso de compatibilidad comprarán por algunos meses más Windows Vista (de 2007), es cuestión de tiempo hasta que todos usen el '7'", aseguró.



Para el usuario particular, el directivo explicó que Microsoft ha creado una herramienta disponible en su web para asesorar a sus clientes en la compra del ordenador que más le pueda convenir, ya que se calcula que algo menos de la mitad de los cien millones de computadoras de la región no están preparadas para soportar el nuevo sistema operativo.


"Más de la mitad de los computadores que ya existen en América Latina pueden correr si problema con '7' e incluso mejor", explicó Rincón, mientras que el resto "se trata de máquinas de cinco o seis años, y que son muy lentas, no tienen suficiente disco duro o el procesador de gráficos no es demasiado rápido".


En este sentido destacó que mientras que en Estados Unidos la vida útil de un ordenador es de entre dos y tres años, en América Latina lo es de entre tres y cinco años, aunque con los 27 millones de nuevos computadores que van a llegar a la región en 2010 "esto se va a renovar rápidamente".


Además, se ha diseñado otra herramienta para ayudar a planificar la migración entre sistemas operativos, ya que "la actualización del software es un proceso laborioso, aunque no difícil, y que puede requerir un par de horas".


Rincón llamó la atención sobre el problema que sigue suponiendo para Microsoft el elevado índice de piratería de software, del que generalmente "los responsables son más los vendedores sin escrúpulos de la tienda de la esquina que los propios usuarios".


"El usuario de América Latina generalmente es gente honesta que se entera de que tiene un programa falso cuando nos llama para tratar de solucionar algún problema", por lo que Rincón recomendó acudir a establecimientos fiables y reclamar el certificado de autenticidad adherido a la parte inferior de la máquina.

jueves, 22 de octubre de 2009

Reino Unido presenta mapa sobre el impacto del cambio climático


El Gobierno británico presentó hoy un mapa que ilustra las consecuencias que el cambio climático tendrá en la Tierra si no se cumple el objetivo de mantener el ascenso de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados.
Cuando faltan unos 45 días para el comienzo de la cumbre de Copenhague sobre cambio climático, los ministros de Asuntos Exteriores y de Energía y Cambio Climático, los hermanos David y Ed Miliband presentaron el mapa en el Museo de Ciencias Naturales de Londres, junto a John Beddington, científico asesor del Gobierno.
El Reino Unido advierte de que una subida de las temperaturas de más de dos grados tendrá tremendas consecuencias para el planeta, como fuertes efectos en el abastecimiento de agua, la producción agrícola, temperaturas extremas, sequías, el peligro de incendios forestales y el aumento del nivel del mar.
Advierte también de que puede disminuir la producción de cereales en todas las regiones productoras, mientras que la mitad de los glaciales del Himalaya pueden reducirse en el 2050.
La información sobre el mapa puede encontrarse en el sitio web www.metoffice.gov.uk/climatechange/guide/effects/.
El mapa ha sido desarrollado usando la información y el análisis científico del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica Británica.
El titular de Asuntos Exteriores, David Miliband, dijo hoy que no es posible "un mundo de cuatro grados".
"Este mapa ilustra claramente la escala del reto al que hoy nos enfrentamos, el cambio climático es un problema global que necesita una solución global y es una solución que tenemos a nuestro alcance", afirmó el jefe de la diplomacia británica.
"Pero -añadió- para atajar el problema del cambio climático, todos nosotros, los ministros de Asuntos Exteriores, Medioambiente, Economía, Defensa y otras áreas del Gobierno y las sociedades deben trabajar juntas para mantener la subida de temperatura en dos grados. Sólo de esta manera podremos minimizar los enormes riesgos a la seguridad que representa una subida de 4 grados en el mundo".
Por su parte, el ministro de Energía y Cambio Climático, Ed Miliband, señaló que el mapa pone de manifiesto la importancia de las negociaciones de diciembre en Copenhague.
"Los científicos del Reino Unido han ayudado a ilustrar los efectos catastróficos que resultarán si el mundo fracasa en establecer el límite del incremento de la temperatura en dos grados", puntualizó Ed Miliband. EFE